Juan Cruz Castiñeiras fue invitado el día lunes 30 de enero a Radio Exitosa al programa "Los exitosos del volante" que conduce "Coco" Urbina, el popular primo Coco.
martes, 31 de enero de 2012
Juan Cruz Castiñeiras invitado a Radio Exitosa.
Juan Cruz Castiñeiras fue invitado el día lunes 30 de enero a Radio Exitosa al programa "Los exitosos del volante" que conduce "Coco" Urbina, el popular primo Coco.
Juan Cruz Castiñeiras invitado a "Mesa de Debate".
lunes, 30 de enero de 2012
Entrevista al Alcalde Provincial de Trujillo César Acuña Peralta.
viernes, 27 de enero de 2012
"La hora de Juan Cruz" 27 de enero.
jueves, 26 de enero de 2012
Entrevista a Harold Alva sobre el caso Giuliana Llamoja.
¿Cómo tomas el tema mediático en torno al caso?
Pienso que están exagerando, están manoseando el tema con el afán de elevar su rating y vender mayor cantidad de diarios. No analizan el tema de fondo para ver si Giuliana incumplió con las normas para que le quiten el beneficio de semi libertad; por el contrario muestran las imágenes de la tragedia, las exponen sin importar a quiénes pueden afectar. Generan confusión en la opinión pública para volverla en contra de Giuliana.
Al margen del lamentable hecho que todos conocemos, ¿cuál es la situación legal de Giuliana?
Hay una orden de captura, le han revocado el beneficio de semi libertad, la jueza ha cometido prevaricato, primero debió comprobar si Giuliana cometió o no delito, o si cumplió o no las normas. Y si las hubiera incumplido debieron notificarla y luego amonestarla. Solo si se comprobaba que cometió delito procede la revocatoria, dice la ley. No hay ningún delito probado, ella no se entrega porque no tiene las garantías para hacerlo.
¿Cómo es el tema de la supuesta falsificación de firmas para viajar a Ecuador?
Eso es mentira, con la abogada hay otro problema, su ex abogada por despecho y venganza ha inventado la falsificación de firmas. Giuliana es alumna de derecho, le falta un ciclo y ella sabe que falsificar firmas es un delito. Para el viaje a Ecuador pidió permiso, yo viajé con ella ya que nos invitó el Ministerio de Cultura de Ecuador. Nosotros informamos en migraciones nuestra salida y nuestro ingreso al país.
¿Qué piensas que puede suceder si la encuentran?
Supongo que la enviarían a algún penal. Lo lamentable de eso es que ahora el Poder Judicial entra en vacaciones. Es un mes de vacaciones, en lo particular yo quiero que ella siga a buen recaudo, si la encuentran nos dejarían un mes de brazos cruzados por el receso. Nosotros estamos defendiéndola a través de prensa seria como Generacion.com, Caretas, como a través del Facebook, donde está recibiendo muchas muestras de apoyo y de cariño. Ahora estamos tratando de movilizar a la gente, a sus compañeros de universidad, a intelectuales para ir al Poder Judicial y exigirle que se pronuncie y se haga justicia.
¿Temen que el caso se mediatice como lo que sucedió con Ciro Castillo Rojo?
Por eso no nos exponemos a los medios, nosotros estamos manejando el tema con cuidado, salimos en Cuarto Poder porque es objetivo, por eso allí aclaré que era falso todo lo que durante la semana se había venido diciendo, como que estaba prófuga conmigo, como que no había presentado la apelación, puras historias falsas.
¿Tiene temor a que lo acusen como cómplice de Giuliana Llamoja?
No, las personas cercanas a Giuliana, como yo, su padre o su hermano, tenemos un principio del derecho que nos exime de condena: la excusa absolutoria.
¿En resumen que pide la familia y los seres queridos de Giuliana Llamoja?
Pedimos que la Corte Superior revise el caso, que vea que se presentaron todas las pruebas donde se deja constancia que Giuliana no ha incumplido con las normas. La jueza ha cometido prevaricato, el informe del INPE fue satisfactorio. Queremos que el juez competente mire los documentos, vea la apelación del abogado, y se dé cuenta que todo está en orden para que a Giuliana le devuelvan el beneficio de semi libertad.
¿Por qué algunos medios decían que Giuliana estaba en el exterior, luego en Lima, Arequipa, entre otros lugares?
Cierto sector de la prensa es amarillo y vende falsas noticias, como cuando dijeron que la habían capturado en Ecuador. Seguro dicen eso porque estuvo en Ecuador el año pasado cuando fuimos invitados a la I Feria Internacional del Libro de Guayaquil. Ese sector caníbal de la prensa quiere desconfigurar la imagen de Giuliana. Giuliana es una buena persona, todo este tiempo ha estado dedicada a sus estudios y a la promoción cultural, por eso muchos intelectuales le escribieron a la jueza para que no se deje presionar por esa prensa.
¿Cuál es el estado de ánimo de Giuliana a raíz del trato mediático que describes?
Yo no hablo con ella desde que nos enteramos que la jueza le revocó su beneficio, pero la conozco y sé que a pesar de ser una mujer sensible es muy fuerte, con carácter, yo espero que se encuentre bien, Giuliana no es una mujer inmediatista, ella sabe que quienes van a quedar mal ante la historia, en el más corto o mediano plazo, es ese sector amarillo y caníbal.
¿Se podría decir entonces que Giuliana Llamoja es más condenada por los medios que por la Justicia?
En realidad es así, ella cumplió con todo lo estipulado. Son algunos medios quienes irresponsablemente la están condenando, cuando todo esto termine ellos quedarán muy mal. Ellos y la jueza Betsi Munayco Gamarra quedarán muy mal parados.
¿Qué opina del hermano de Giuliana, Luis Llamoja?
Él dice que Giuliana deshonra a su padre, él con su deslealtad es quien lo deshonra; una mujer que estudia tres carreras, que escribe y publica libros, que está involucrada en la promoción de la cultura no puede deshonrar a su padre. Él debería responder a las acusaciones que se imputan, él nunca ha vivido en Pietro Marchand, está cometiendo delito contra fe pública, sacó un crédito en MAPFRE y creó una empresa diciendo que vive en esa dirección cuando nunca ha tenido acceso ni ha vivido allí.
ENTREVISTA PUBLICADA EN GENERACCION.
Entrevista al historiador Daniel Parodi.
¿Qué opinión le merece el llamado "blindaje" a Omar Chehade?
Lamentablemente es una decepción ya que la población tenía cifradas esperanzas de que el gobierno modificase las formas políticas corruptas de protegerse unos a otros.
A pesar de ser otros los protagonistas y los actores, algunos sorprenden tal como sucede en el caso de Javier Diez Canseco, donde vemos que las formas de proceder más políticas y acomodaticias de los gobiernos anteriores se están repitiendo en el presente.
¿Esto puede afectar la gobernabilidad del Presidente Ollanta Humala?
No creo que la gobernabilidad del gobierno nacional se vea afectada, ya que todos comen en el mismo plato. Los que hoy se quejan de que este ha sido un arreglo bajo la mesa, de que se ha intercambiado la Segunda Vice Presidencia por la inmunidad parlamentaria, han hecho lo mismo en el pasado.
El gobierno del APRA también blindo a una Congresista, Tula Benítez, que tuvo un empleado fantasma. Lamentablemente todos tienen rabo de paja.
Nuestra gobernabilidad está basada a que entre ellos se denuncian, hay un tratamiento mediático del asunto, pero en el fondo se protegen unos a otros, lo que ha pasado no la ha afectado a la gobernabilidad del Presidente Ollanta Humala.
Cómo historiador, ¿nos puede explicar la función del 2do Vice Presidente?
No significa nada. Ni siquiera puede firmar ni despachar por el Presidente, más bien cuando el Presidente viaja le prepara la agenda. Para mí deberían sacar el cargo de Segunda Vice Presidencia.
¿Cómo se resuelve esta crisis política?
La solución ya se dio, la causa de la crisis era Chehade y la solución ha sido que renuncie a la Segunda Vice Presidencia a cambio de la inmunidad parlamentaria.
Otra cosa es el costo político de esta solución, el costo político va a ser la pérdida de credibilidad ante los ojos de la población. Incluso se desconfía de la actitud que tuvo Javier Diez Canseco a pesar de que la gente tenía un buen concepto de él.
¿Puede ser que a raíz de esta crisis política la población sea más consciente a la hora de votar?
¿Si no hay por quién? Si hubiese un movimiento que proponga algo distinto sería una opción. Yo soy aprista, soy militante del partido pero el APRA padece la misma enfermedad que los demás.
Sería deseable una renovación que nazca desde el partido aprista o sino desde otros movimientos políticos.
El panorama que veo hoy me parece desolador, es insolente que en la cara de la población hagan un acuerdo de esta índole, que un señor diga que no asistió a la votación porque le dolía el tobillo. Eso es mentirle a uno en la cara. Yo no veo emerger un liderazgo que podría encaminarnos a un cambio.
¿Cuál es la función de los medios de prensa para ayudar a la gobernabilidad del país?
No se qué decirte, ahora hay una gobernabilidad que es la gobernabilidad con corrupción, con otorongadas, informal, de la cual los medios también son responsables.
Ojalá los medios se comprometan más y hagan denuncias probas, honestas y sin contemplaciones de la corrupción.
Yo no veo en un horizonte cercano de cambios en esta gobernabilidad deficiente.
ENTREVISTA PUBLICADA EN GENERACCION.
Artículo: La cicatriz.
Suele hablarse corrientemente de malos y buenos enfermos, entendiéndose por estos últimos a aquellos que cooperan con sus médicos, que ponen tesón para salir del trance, y que -sin demasiadas quejas- son dóciles a las indicaciones requeridas, aunque resulten exigentes y dolorosas. No es una caracterización completa, pero resulta adecuada.
Cristianamente hablando, sin embargo, el buen enfermo posee otras cualidades, principalmente si el daño que lo aqueja puede poner en riesgo su vida. Por lo pronto se pondrá en paz con Dios, pedirá sacramentos y plegarias que lo encomienden y, sobre todo, aceptará con humilde resignación su condición de creatura transitoria, vulnerable y frágil, como somos todos los mortales. Quien estudie –como lo ha hecho, por ejemplo Emilio Mitré Fernández en su La muerte vencida- la actitud que solía tener el hombre medieval frente a la infirmitas y al desenlace fatal de la misma, se hallará con la prevalencia de un talante piadoso, que todo lo contemplaba sobrenaturalmente.
Es que para un católico serio, que aplique el principio de la analogía, el primer grado de salud lo ocupa la sobrenatural; el segundo, la espiritual o mental, y recién el tercero la salud corporal. Si la enfermedad de la primera es el pecado y el de la segunda el error, el de la tercera lo es cualquier morbo que ande causando daño al organismo. Pero como bien ha notado el Padre Basso, de la mano de Santo Tomás, el desorden y la desproporción consisten en preferir esta última salud a las anteriores. Así como en desaprovechar la enfermedad del cuerpo para no meditar en las otras que tanto más necesitan de nuestra cura. Es el eterno tema tratado en el episodio del paralítico, y resuelto, claro, por la palabra veraz de Jesucristo. Lo más importante es salvarse, no abandonar la camilla y regresar caminando a la casa.
Como era previsible, tratándose de una mujer vulgar e irreligiosa, ninguna de estas consideraciones se hizo presente en Cristina de Kirchner desde el instante en que anunció su dolencia. Y si no ha titubeado en capitalizar ideológicamente la muerte de su propio esposo, tampoco dudó en hacerlo con su afección. Aquel campamento brutal y simiesco,instalado ante las puertas del Hospital Austral durante los días de su internación,y los comunicados del vocero oficial -quien con tono de relator futbolístico iba narrando la goleada contra el cáncer,celebrada por los barras- quedará grabada a fuego en las crónicas de la abyección y del grotesco.
En rigor,la actitud personal y politica de la presidenta ante el achaque fue tan degradante como la que suele ostentar de ordinario. Para ella y ellos –exhibicionistas de éxitos mundanos y de vanaglorias terrenas- no existe nada parecido a la contemplación de las postrimerías, al ofrecimiento del dolor, a la situación límite del alma contrita y suplicante. La democracia es el carnaval, con mascaritas obligadas a fingir esplendor aunque estén carcomidas por dentro. Y Cristina, claro, en el núcleo más infamante del corso, debe conservar esa burlona risa de acróbata, de la que habla Bergson ,para hacerle creer a la plebe que tras mil acrobacias nada puede pasarle. Sea la suya un alma sin Cuaresma, sin atrición, sin anonadamiento, sin genuflexión ante el Autor de la Vida y de la Muerte , y que sepa Él donde alojarla cuando traspase los lindes de la tierra.
Pero faltaba lo peor y sucedió. En su primera aparición pública -tras el rescate de la tiroides del tumor maligno que la amenazaba- Cristina Kirchner habló de un “milagro”, le agradeció a Dios y a la gente, y sostuvo que el amor puede más que el odio. Porque necesitada de quien gritara “¡viva el cáncer!”, y no hallándolo, era menester inventar, no una gesta, como suponen algunos, sino una nueva variante de la lucha de clases: la del pueblo que quería su saneamiento contra los monopolios destituyentes que clamaban metástasis.La ficción no cesa nunca, ni siquiera ante lo que merecería mayor compostura.
Ahora bien; se puede llamar milagro a un mal diagnóstico, que no habrá ninguna voz eclesial que pida respetar la integridad de los términos. Al contrario, no faltará prete que sostenga que ella merece hasta la suspensión de las leyes naturales, o que, al fin,la mediación de Néstor ha entrado en franca competencia con la del Gauchito Gil. Se puede invocar al amor,con rostro atrabiliario y voz furente, en una sala atestada de odiadores profesionales, de rencorosos de oficios, de artesanos del resentimiento y de la venganza, que nadie osará tampoco marcar la contradicción flagrante. Pero nos perturba e indigna el agradecimiento a Dios, y no queremos guardar silencio cómplice frente a tamaño desafuero.
¿A qué Dios agradece Cristina? ¿Al que ultraja aprobando el matrimonio contra natura, violando el Decálogo,promoviendo ideas y personajes enrolados en el ateísmo militante, befando a la Iglesia , dejando impunes a los incendiarios de pesebres, retirando imágenes marianas o crucifijos de los lugares públicos? ¿A qué Dios agradece? ¿Al que ignora y pisotea en cada acto de su tiranía, en cada gesto altanero, en cada palabra petulante y frívola? ¿Al que ataca con sus programas y textos de estudio plagados de materialismo, al que despoja de su cetro a cada paso de su modelo “nacional y popular”, para sumarse a los intereses de los deicidas, al manifiesto regocijo de los masones, y al acompañamiento de legiones de crápulas sin Fe? ¿A qué Dios agradece esta mujer,en cuyo pecho los pecados capitales nadan a sus anchas? Es simple y trágica la respuesta: al que profanó públicamente, con horrible sacrilegio,el día que asumió su segunda presidencia, y decidió jurar por una divinidad potencialmente demandante en paridad de condiciones con Kirchner. Su agradecimiento, en suma, tiene un sólo nombre y es blasfemia.
Cuando Shakespeare trazó el perfil glorioso de Coriolano, en su obra homónima, recordó que el honroso guerrero se había negado a mostrar a la plebe sus cicatrices recibidas en combate, tal como le exigían los demócratas para ganar los votos del gentío. “Preferiría que mis heridas estuvieran por curar, antes que oír decir cómo las recibí. No puedo ponerme la toga de candidato para desnudarme y rogarles que, en obsequio a mis cicatrices, me den el voto. Os suplico: ¡dejadme prescindir de esta costumbre!”. Después Beethoven le regalaría una obertura en su homenaje, que todavía hoy escuchamos estremecidos.
Cristina hizo exactamente lo contrario. Con un lenguaje tilingo –que recuerda al que Landrú sabía poner en boca de dos señoritas banales y futiles- blandió impúdicamente su cicatriz para victimizarse, como lo hace con su viudez o con su luto y su duelo. Porque en personajes de su catadura cualquier recurso es válido para captar sufragios o alimentar los espejismos de la masa. La virtud de la gravitas le es ajena. Otrosí la de la circunspección y el recato. La noción romana de decus no podría aplicársele jamás. Si no Beethoven, de seguro Boudou le pondrá música mañana a esta nueva barrabasada de su mandante.
Era Anzoátegui el que decía que las únicas condecoraciones válidas para un soldado debían ser sus cicatrices; y que la tragedia moderna consistía en que ahora no quedan más cicatrices que las de alguna apendicitis de urgencia. He aquí toda la gloria que puede exhibir esta mujer que vive imaginando confrontaciones contra supuestos enemigos: el tajo horizontal del que extrajeron su tiroides.
Marechal supo cantar algo superior al respecto. “El dolor de la patria me atravesó el costado. La cicatriz me dura”.
Permita el Señor de la Salud que esta cicatriz nuestra, y de todos los patriotas cabales, cauterice algún día.Que nos sea suturada con el agua, con la sangre o con el fuego. Con el rocío de algún ceibo o el fulgor de alguna estrella argentina. Con el aire sanante de una patria nueva, surgido del soplo mancomunado y altivo de quienes todavía no se rinden.
Por: Antonio Caponnetto
Intelectual argentino
Protagonistas: Lombardo Mautino.
miércoles, 25 de enero de 2012
Entrevista al Congresista Virgilio Acuña.
martes, 24 de enero de 2012
Protagonistas: Renzo Ibañez.
Entrevista al Alcalde de Mi Perú Reynaldo Encalada.
lunes, 23 de enero de 2012
Juan Cruz Castiñeiras invitado a "Mesa de Debate".
viernes, 20 de enero de 2012
"La hora de Juan Cruz" 20 de enero.
Entrevistas a Abel Salinas y Carlos Roca.

Habla Carlos Roca.
¿Se puede decir que este es n buen comienzo del año para el APRA ya que la Fiscalia de la Nación archivó la causa de Jorge del Castillo por el escándalo de los "Petro Audios", como usted dice le fue dada una credencial de honestidad al Secretario General del partido?