martes, 18 de enero de 2011

Elecciones Perú: El APRA camino a la victoria.

Se conoció finalmente la decisión del Partido Aprista Peruano (PAP) de como afrontará el proceso eleccionario del domingo de 10 de abril del corriente año.Lamentablemente, no habrá candidato a la Presidencia de la República por renuncia de Mercedes Araoz y por declinar de la plancha presidencial quien le precedía el Congresista Javier Velásquez Quesquén que busca la reelección en Lambayeque. En cambio, el APRA sí presentará candidatos a Congresistas en todo los departamentos, como también candidatos al Parlamento Andino. En Lima, la ciudad capital, departamento más importante del país a nivel político y electoral se definió que la lista sea encabezada por el Congresista Mauricio Mulder que busca su reelección, seguido de Mercedes Cabanillas (va por la reelección), César Zumaeta (va por la reelección), Carlos Arana, Javier Morán, Aurelio Pastor (va por la reelección) y Luis Jiménez Borra entre los siete primeros. En el último lugar, número 36, irá el Secretario General del partido Jorge Del Castillo, quién busca la reelección en el Congreso de la República. Después del amplio triunfo de la lista de unidad en las internas del domingo 16, Del Castillo en un gesto de desprendimiento cedió su lugar en la lista parlamentaria para que se la rearme de cara a los comicios del mes de abril. En Perú se puede hacer uso del voto preferencial y elegir a 2 candidatos para el Congreso marcando el número que se le asignó a dicho candidato, gracias a ese sistema el último de la lista, en este caso Jorge Del Castillo puede resultar el Congresista más votado por el oficialismo,y ser como lo demostraron las internas el más respaldado por el voto popular. Se demostró que se puede lograr el consenso en base al disenso lógico y elemental que se produce en cualquier partido político. Ahora sí el APRA presenta candidatos propios, los cuales tienen que ser los más votados para seguir por el camino correcto de crecimiento nacional y para poder decir: EL PERU AVANZA.

"La hora de Juan Cruz" 15 de enero


En el programa del sábado 15 de enero, a 70 años de la Guerra entre Perú y Ecuador del año 41, tuvimos de invitado a:

- Elías Revoredo, Ex Combatiente en la Guerra de la Frontera del Cóndor entre Perú y Ecuador en el año 1941.

Además escuchamos la entrevista a:

- Maali del Pomar, Candidata a Congresista por Solidaridad Nacional.

lunes, 17 de enero de 2011

Jorge Del Castillo respaldado por el voto aprista.


El día domingo 16 de enero en elecciones internas del Partido Aprista Peruano, y respetando la consigna un aprista, un voto, se desarrollaron los comicios que ratificaron la lista de unidad que lleva a Jorge Del Castillo Gálvez como número 1 de la lista de candidatos al Congreso de la República para el período 2011-2016.También, y no menos importante, fue la elección de candidatos al Parlamento Andino que se disputó entre varias listas. El amplio respaldo al Secretario General y actual Congresista que busca su reelección fue por el 75%, un amplio margen que demuestra el multitudinario respaldo de las bases apristas. Hay que felicitar la actuación férrea de Del Castillo quien hasta último momento bregó porque se respete la voluntad del aprista sometiéndose a un proceso legítimo y democrático dentro del partido más longevo y más importante del Perú. En los últimos días Jorge Del Castillo fue cuestionado severamente por un hecho de corrupción, caso Petroaudios, donde la justicia peruana y el poder legislativo, el cual integra, no comprobó ningún ilícito por parte del Legislador. Toda persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario, parece que este principio jurídico no es respetado por medios de prensa que lo sindican como culpable o lo cuestionan como tal. Debido al cuestionamiento de la candidata presidencial hasta ese momento, Mercedes Araoz, a su inclusión en la lista que empezó por la posición en la lista que según ella debía ser encabezada por un independiente y luego paso a objetar la inclusión de la lista independientemente del número que se le asigne a Del Castillo. El Secretario General del APRA, luego de ser fuertemente respaldado en comicios internos, y buscando la unidad del partido propuso, si fuese necesario, pasar al último lugar de la lista (36) y ceder el primer lugar al líder histórico del partido, Armando Villanueva del Campo, quien finalmente declinó el ofrecimiento. Ahora con la renuncia de Araoz, el APRA está sin candidato presidencial, pero logró una unidad que tendría que ser resaltada en la nómina de la lista parlamentaria para el 10 de abril. Ahora habría que ver quien ocupa la candidatura presidencial por el oficialismo, y que hará Mercedes Araoz, quien es respetada y elogiada por varios candidatos presidenciales como Luis Castañeda, Pedro Pablo Kuczinsky, entre otros, si realmente se retira de la contienda electoral o se vuelca a apoyar a otro candidato o, incluso, a integrar una lista parlamentaria, lo cual sería cuestionable luego de tener el apoyo y el respaldo por parte del pueblo aprista que la recibió con los brazos abiertos y trabajó mancomunadamente para su candidatura presidencial. Ojala que la Dra. Araoz siga en la contienda electoral representando al APRA, aunque sea como votante, y respetando al aprista que respaldó a su Secretario General para que represente la lista congresal en la ciudad capital. El tiempo dirá que sucederá, pero la unidad partidaria está lograda en este proceso eleccionario del domingo 16 donde se definieron por el voto las candidaturas a lo largo y ancho del país.

Entrevista a Maali del Pomar, Candidata a Congresista (Solidaridad Nacional).


¿Qué nos podes comentar sobre las propuestas que llevarías al Congreso en caso de acceder a un curul?

Yo trabajo sobre tres bases fundamentales. La primera es un programa de socializar la legislación empezando por las viviendas que en Lima un 80% no tienen título de propiedad porque el Estado se las ha ingeniado por hacer las cosas lo más complicado posible de tal manera que nadie pueda acceder a la titulación en el Perú. Hemos tenido invasiones, en el tiempo del terrorismo mucha gente ha venido de la sierra a refugiarse en Lima, con el tiempo ha tenido sus casas en las urbanizaciones con mucho desorden, pero la realidad es que esas casas existen, están ahí, les han costado mucho trabajo, mucho esfuerzo a las personas y, simplemente, no pueden sacar su título de propiedad y sus hijos no pueden heredar porque el gobierno ha pasado las funciones de legislación a COFOPRI; a las Municipalidades, otra vez a COFOPRI, a las Municipalidades, se han dado un montón de leyes para complicar cada vez más la situación de la titulación. Entonces, una de mis propuestas es hacer una reforma de simplificación administrativa para poder conseguir que la gente pueda lograr la titulación de sus inmuebles con mucha más facilidad. La segunda propuesta mía es un tema de reforma universitaria, durante la gestión del Presidente García se ha mejorado mucho los colegios aquí en lima, los colegios están muy bien puestos, se han tomado los exámenes a los profesores y la calidad de los profesores a mejorado mucho con eso, tuvo mucha resistencia por parte de los profesores por ese examen y del sindicato, pero finalmente con decisión se logró. Entonces, ha mejorado la calidad de los profesores a nivel escolar y, también, el nivel de la infraestructura de los colegios, sin embargo no ha pasado lo mismo con las Universidades. Ha llegado la hora de hacer una reforma universitaria integral, válida, justa, porque las Universidades, la verdad están muy abandonadas y no tienen el nivel que se necesita. Más aún como el país ha mejorado económicamente, la competitividad es muy fuerte, una persona que sale de una Universidad nacional muchas veces no tiene los mismos recursos y facilidades que una persona que sale de una Universidad particular y la falta de dinero no tiene que ser una cosa que te vaya a marcar de por vida. Tienen que tener el mismo derecho, tienen que salir bien preparados de una Universidad nacional como una particular, hay que hacer un trabajo de reforma universitaria urgente. La tercera propuesta es un tema de género porque la verdad es que en el país las mujeres tenemos la misma capacidad para estudiar pero no las mismas capacidades para trabajar. Muchas veces para cargos ejecutivos, gerenciales, tanto en el sector privado como público no suelen escogerse las mujeres por una cuestión de que salimos embarazadas, tenemos hijos, tenemos que dedicarles tiempos a los hijos. Sin embargo, eso nunca ha sido ni es un impedimento porque las mujeres somos luchadoras, empeñosas y sabemos manejar muy bien nuestros tiempos y entonces hay que hacer un trabajo más fuerte de ver que no se deje atrás a las mujeres en términos de trabajo principalmente. Que no haya una separación para estos cargos, que se puede tener unas mujeres para unos cargos y para otros no, para estos trabajos sí, para aquéllos trabajos no. Las mujeres tenemos las mismas capacidades que los hombres, lo hemos demostrado y cada vez ocupamos posiciones más dominantes.

¿Consideras que el Perú es un país machista? Y ¿Qué piensa de la candidatura de la Dra. Mercedes Araoz que es una de las favoritas en esta contienda electoral?

No se si es tan favorita, está con 3%. Ella es una mujer además de muy guapa, una mujer muy preparada, fue una excelente Ministra en las diferentes carteras que desempeñó. El problema para mí de su candidatura es que se equivocó de partido y el partido también se equivocó poniéndola a ella. El Partido Aprista es el partido más antiguo de Perú, es un partido institucionalizado, entonces yo creo que a las bases apristas les hubiese sido más fácil votar por un militante aprista antes que por un independiente. Ella, también, hubiera tenido mejor suerte si hubiese integrado una lista que no fuese aprista, porque a muchos le es muy difícil votar por una lista aprista.

Pero al margen de esto la considera buena candidata a la Dra. Araoz.

La verdad que para ser un buen candidato debes escoger bien tu partido. Creo que en esto se equivocó. Esto es como el fútbol, tú te equivocas de camiseta o de equipo es muy difícil que puedas ganar. Entonces, ¿Qué tan buen futbolista puedes ser si te equivocas de equipo?. Yo creo que ella ha tenido un problema de error en el sentido que no supo escoger el equipo para jugar un buen partido.

Con respecto a que los peruanos en el exterior votan Congresistas por Lima. ¿Qué propuestas tendrías para los millones de peruanos que se encuentran lejos de su Patria?

Los millones de peruanos que se encuentran lejos de su Patria mandan muchas remesas para la economía nacional. Muchas de esas remesas y vuelvo a lo mismo se utilizan en educación de las personas que están acá, muchos de los hijos de aquéllas personas estudian en Universidades acá o quieren tener una propiedad cuando lleguen acá, invierten en sus casas, a que la familia que han dejado acá pueda tener una vivienda digna, invierten en ese tipo de cosas pero al final del día cuando regresan no tienen título de propiedad, los pobres hijos cuando regresan tienen una educación universitaria mediocre. Ese tipo de cosas están contempladas en mis propuestas, repito ahora, reforma universitaria, inclusión, trabajo de género, son útiles para las personas que están acá y que tienen familia y para las personas que están afuera, que trabajan y mandan dinero para que las personas que vivimos en el Perú tengamos mejor calidad de vida.

¿Pero propuestas más concretas no tenes para esta gente, que muchos de ellos reclaman tener Congresistas que representen al peruano en el exterior, Propuestas más concretas para las personas que viven fuera del país?

Existen proyectos de Ley para que esas personas puedan tener sus Congresistas, yo lo que sí buscaría y ahora con la maravilla de internet es que las personas que viven en el exterior puedan tener la posibilidad de presentar proyectos de ley como la tienen los peruanos que ya están acá. En el Perú existen iniciativas legislativas que tienen los gobiernos locales, los gobiernos regionales, varias entidades y una cantidad de personas con firmas. La idea es que las personas que vivan en el extranjero puedan presentar iniciativas legislativas agrupándose en una cantidad determinada de número para que puedan presentar ellos que saben mejor que nadie los problemas que hay, puedan presentar al Congreso iniciativas legislativas que puedan ser aprobadas y debatidas y finalmente puedan ser útiles para las personas que viven afuera.

¿Qué nos podes decir de la candidatura de Luis Castañeda Lossio a la Presidencia de la República? Un Alcalde que tuvo una gestión aceptable.

Más que aceptable, él fue un Alcalde que salió con más del 80% de aprobación, después de 8 años de gestión. Yo vengo trabajando con el Dr. Castañeda hace un buen tiempo, yo he trabajado con él como coordinadora parlamentaria, es decir, viendo los proyectos de ley de interés para la Municipalidad de Lima, y lo que yo puedo decir del Dr. Castañeda es que es la mejor opción para la Presidencia de la República, tanto por la plataforma y por los proyectos que él sustenta pero principalmente por su capacidad de gestión, por su capacidad, por su don de gentes. Realmente él tiene una vocación social demostrada con los Hospitales de la Solidaridad, con las escaleras solidarias, él buscó siempre integrar a la gente en Lima, hacer que la gente tenga mejor calidad de vida, él no lo prometió, él lo hizo.

Y trabajó mancomunadamente con el gobierno nacional del Dr. Alan García, trabajaron muchas obras juntos.

Sí, sí. El Dr. Castañeda principalmente porque es un gran gerente puede hacer trabajos en general con cualquier persona, él busca no pelearse, no buscar las diferencias, no buscar los enfrentamientos, él no es un político tradicional que está con la rencilla, que está tratando de ganar votos, él busca que las obras se ejecuten, se hagan. Trabaja con quien haya que trabajar con tal de conseguir las cosas que el país y la población necesitan. En ese sentido, con Alan García se pudo hacer un trabajo coordinado, conjunto, tuvimos mucho apoyo del Presidente, hay que reconocerlo. Acá decíamos siempre que éramos buenos vecinos porque el Palacio de Gobierno y el Palacio Municipal están uno al lado del otro en la Plaza de Armas en Lima.

Esta es una pregunta para que la analices a grandes rasgos. ¿Cómo se puede entender a tu electorado, el electorado limeño, que pasó de un candidato como Castañeda, un candidato centrado, si se quiere un candidato más tirando para el liberalismo, a una candidata más progresista, de izquierda, con algunas ideas absurdas como Susana Villarán?, ¿Cómo se analiza este cambio tan drástico del electorado limeño de Castañeda a Villarán?

Es que la elección no se dio entre Castañeda y Villarán. Creo que si el Dr. Castañeda se hubiese postulado a la Municipalidad hubiera ganado lejos. Acá la competencia era entre Lourdes Flores y Villarán. En ese sentido, se eligió a Villarán, la verdad que yo siento que a Lourdes Flores se le hizo una guerra sucia muy baja, no estoy echándole la culpa a Villarán de eso, pero hubo una guerra sucia. Le sacaron audios, había un señor con un programa (Jaime Baily) que todos los días la golpeaba con insultos, hubo una campaña de desprestigio contra Lourdes Flores muy fuerte y en ese sentido es que Villarán pudo canalizar esta situación a su favor y ganar las elecciones con un margen muy estrecho lo que le va a dar un gobierno complicado. Ella no ganó con una diferencia de votos muy grande, además ha entrado a una Municipalidad donde está el recuerdo de la gestión de Castañeda, además la valla está muy alta, la ha dejado muy alta Castañeda con las 4.000 obras que hizo, la calidad de gestión. Yo creo que Villarán va a tener una gestión difícil como la está teniendo porque tiene que decidirse si se dedica a investigar y a fastidiar a la gestión anterior o se dedica a realizar obras, y además de hacerlas del nivel y la calidad del Dr. Castañeda, cosa que no es muy fácil porque necesitas apoyo, necesitas inversión, necesitas gente que pueda tener la capacidad de trabajar con la capacidad que se pudo en la gestión anterior. Yo creo que Villarán va a tener una gestión difícil, que siquiera trate de igualar el trabajo de Castañeda.

Ahora que se habla mucho de la honestidad y los procesos de corrupción de algunos candidatos. ¿Qué opinas del caso que le compete a Castañeda sobre Comunicore?

Es un caso que yo conozco al detalle porque dentro de mi trabajo en el Congreso se quiso nombrar una Comisión Investigadora que no se pudo formar porque no existen los elementos para formarla. Esa es una deuda que se tenía con una empresa de servicios de limpieza, que se tenía desde la gestión de Andrade, que tenía una sentencia judicial que ordenaba que se pague, lo que se hizo fue pagar, es ahí el gran delito. Pagar una deuda que había que pagar, que tenía un montón de tiempo, que tenía una sentencia judicial, es una situación que no tiene capacidad de análisis. Definitivamente ha habido por lo que parece, gente que se ha beneficiado con eso pero delito doloso es imposible que exista por parte del Dr. Castañeda que lo único que hizo fue ordenar que se pague, y ¿Por qué se ordenó?, porque estábamos postulando a unos bonos para hacer obras y la gente de los bonos y los bancos internacionales decían: Nosotros no les vamos a pagar, no les vamos a depositar, porque ustedes tienen esta deuda. Entonces si nosotros depositamos se puede hacer un embargo, no se hacen las obras y como nos lo devuelven. Entonces, se ordenó pagar que era lo justo. Es increíble como se tergiversan, y se tuercen las historias al punto que pagar una deuda que tiene sentencia judicial pasa a ser un delito. Realmente es de locos el asunto.

Ahora que se habla de la trasparencia de los candidatos. ¿Qué nos podes decir de Rosa Nuñez, la ex esposa de César Acuña que pagó 700.000 soles para ser candidata en la lista de Castañeda?. Y sí es así no pensas que hay que investigar a Rosa Nuñez de donde sacó ese dinero para aportar una cifra tan elevada?

Vamos otra vez con lo mismo. Rosa Nuñez no ha pagado 700.000 soles para integrar la lista a la Vice Presidencia. Además sería, vamos de nuevo con estas cosas que no resisten ningún análisis, ¿Qué es un Vicepresidente?, ¿El 2ª Vicepresidente?, es un cargo honorario. Realmente no tiene ninguna función real, sino de representación. Es muy desquiciado pensar que alguien pueda creer que es una inversión pagar 700.000 soles para tener un cargo, es como pagar para ser Mis Perú, no tiene sentido. Es un cargo representativo, no tiene ningún análisis. Además no es cierto, ella no ha pagado 700.000 soles para integrar ninguna lista, ella ofreció apoyo en la campaña presidencial, eso no tiene nada de malo. Si yo tuviera 10 millones de dólares lo daría en la campaña de una persona a la que yo conozco, yo respeto, y que pienso que es lo mejor que le podría pasar a este país es que él sea Presidente. Ella ha ofrecido ayudar en la campaña del Dr. Castañeda eso es lo que dicen sus audios y eso es todo. Y la plata la tiene, porque ella es la actual esposa, están separados, del Sr. Acuña que además está en otra lista y que también me imagino está poniendo en esa lista. Está apoyando esa lista o si no no tendría ningún sentido que él la integre.

Ahora que se habla de comprar las candidaturas como se decía que para Fuerza 2011 de Keiko había que poner 200.000 dólares. En el caso de Castañeda, ¿Usted como candidata tuvo que hacer algún aporte?

Nunca, nunca. Jamás, jamás, ese tipo de especulaciones se hacen, se dan y lo peor es que se dicen. No es cierto nadie te pone en una lista porque compres un espacio, es absurdo. Una persona cuando te pone en una lista, un candidato te pone en una lista porque valora cosas más importantes como la capacidad de trabajo, personas que lleguen al cargo de Congresista para poder trabajar coordinadamente. Un Congresista tiene un trabajo de 3 formas principalmente, legislar, fiscalizar y representar, pero más allá de eso dentro de una plancha presidencial un Congresista tiene el deber de sacar adelante los proyectos que el candidato a Presidente plantea. La mayoría de los proyectos que se plantean en un plan de gobierno van a terminar llegando al Congreso para convertirse en leyes para poder ejecutarlos. Entonces, si un candidato presidencial no ve en su plancha al Congreso que los candidatos al Congreso tengan la capacidad de trabajar para sacar esos proyectos adelante. Entonces no podran hacer realidad el plan de gobierno que postulan, es muy poco probable que una plancha al Congreso se pueda hacer en función de poner plata, sin que el candidato presidencial evalúe que las personas tengan la capacidad de trabajo que se necesita. Yo realmente creo que todo esto es más invento de la prensa que realidad.





lunes, 10 de enero de 2011

"La hora de Juan Cruz" 8 de enero.


En el programa del sábado 8 de enero se contó con la visita de:

- Jorge Ramos, Agregado Comercial de la Embajada del Perú en Argentina.

Además se entrevistó a:

Aurelio Pastor, Ex Ministro, actual Congresista de la República quien va por su reelección.


sábado, 8 de enero de 2011

Entrevista a Aurelio Pastor, Congresista quién va por la reelección (APRA).


¿Qué nos podes decir de tu labor como Congresista de la República y por qué aspiras a una reelección?

Tú sabes que soy miembro de la dirección política del APRA que es la instancia máxima de representación partidaria y como miembro de la comisión política estoy permanentemente en los medios de comunicación difundiendo cual es la opinión y la posición que tiene el partido frente a los temas nacionales de coyuntura. El Perú es un país donde la coyuntura es bastante dinámica, las noticias y los temas más importantes van cambiando a veces a lo largo del día, mucha dinámica política en el Perú y eso requiere también una posición de los voceros principales de los partidos políticos frente a cada una de esas circunstancias. Mi participación es constante no solamente como Parlamentario sino cuando fui Ministro de Estado, además de eso, estoy viendo unos temas en la Cámara, soy el actual Presidente de la Comisión de Constitución, la he presidido tres veces y por mi despacho han pasado las principales alternativas en materia de reformas electorales y de leyes que tienen que ver con los procesos electorales en el Perú. Así que aspiro a poder seguir trabajando estos temas. Se logró hace un par de años que sean incorporados al padrón electoral los militares y policías que no votaban en el Perú, se instituyó entre otras cosas la barrera electoral para que un partido político pueda tener una representación parlamentaria para que necesite por lo menos el 5% de los votos de todo el Perú, hemos impulsado algunas reformas importantes de descentralización, de reforma electoral, etc. Esa es mi especialidad en el Congreso, en el trabajo técnico y parlamentario, mi participación hacia fuera es una participación política no solo sobre esos temas sino como te digo como vocero, también, del partido de gobierno y, además, los temas fundamentales de mi región, yo vengo de la selva del Perú, de la amazonía, temas medioambientales, temas energéticos. Espero que en esta nueva elección pueda tener el respaldo de la población para seguir impulsando estos temas que han sido mi razón de ser en el Parlamento en los últimos años.

¿Por qué el cambio de distrito, ya que usted es Congresista por San Martín, por qué se postula por Lima?

Es la primera vez que coincide un proceso electoral con mi participación como miembro de la comisión política del partido. Hoy tengo una representación más nacional antes no lo era, a pesar de haber sido 2 veces dirigente nacional del partido, hoy formo parte de la instancia política más importante y eso nos obliga a todos a tener una responsabilidad más nacional que local. Para poder participar de un proceso electoral a lo largo del país uno no puede estar metido en una provincia, sería muy difícil que desde la selva pueda correr a lo largo del país. Ese es uno de los temas y tengo un profundo interés en participar en este proceso electoral activamente como vocero del partido a nivel nacional. En segundo lugar porque hemos impulsado al interior de mi región en el partido un proceso de renovación que ya lo anuncié años atrás, creo que siempre es importante refrescar las representaciones en un país como el Perú que tiene tanta dinámica como ya lo he dicho, he venido impulsando una renovación que espero que esta vez consiga un escaño por nuestra región y, finalmente, porque Lima es la ciudad provinciana más importante del país, acá se conjuga la presencia de todos los provincianos con un padrón de 5 o 6 millones de limeños, tenemos 100.000 electores de mi región propiamente dicha de la selva, y tenemos medio millón de electores que vienen de toda la selva del Perú aparte de mi departamento naturalmente. Creo que hay una población natural representativa que espero me acompañe en este nuevo proceso electoral.

Usted como Congresista, ¿No considera que sería un gran aporte para el partido de gobierno que encabece la lista Jorge Del Castillo uno de los Congresistas más laboriosos del Parlamento y, además, es Secretario General del APRA que tiene experiencia no sólo en la política nacional al haber sido Alcalde de Lima, Presidente del Consejo de Ministros, sino su experiencia internacional en haber representado al partido en foros internacionales como la COPPPAL, la CEPAL y la Internacional Socialista?

Yo creo que de todas maneras Jorge Del Castillo debería formar parte de la lista parlamentaria, la dirección política del partido por mayoría, no con mi voto, ha decidido respaldar la posición de la candidata presidencial en sentido de que él no integre la lista, es una ambición que ella tiene. Yo creo que es un error, él debe formar parte de la lista porque no solamente es una persona importante para el partido sino porque tiene un gran arraigo al interior de este y hoy día es el líder más importante del APRA después de Alan García. Entonces no ponerlo en la lista puede desmovilizar o desmotivar también a gran parte del partido, me parece un error. Aún cuando no la presida, él puede ocupar otro lugar, quizás el último, tú sabes que en el Perú tenemos voto preferencial, la votación de la gente reordena la lista, ponerlo simbólicamente en el último lugar sería también un gesto de desprendimiento por parte de él y un aliciente para sus seguidores y colocarlo luego a través del voto preferencial en el primero. Así que lo que yo creo es que más allá del lugar es que sí él debe formar parte en la lista parlamentaria.

¿El domingo 16 de enero va a haber elecciones en el APRA de acuerdo al comunicado que sacó el Comité Ejecutivo Nacional del partido?

Sí, habrán elecciones, hasta ahora la candidatura de Jorge sigue adelante a pesar del acuerdo de la comisión política, él se ampara en los estatutos del partido, en la ley y en la Constitución, yo creo que en ese sentido tiene razón. Cualquier salida de él de la lista parlamentaria tiene que pasar por un acuerdo en el cual también él participe. Así que yo hago votos y estoy trabajando Juan quiero que sepas fuertemente para que ambas posiciones la de Mercedes Araoz, nuestra candidata presidencial, y la de Jorge Del Castillo se acerquen y para lograr que en los próximos días haya un acuerdo entre ambas partes. Yo creo que la primera función que me corresponde hoy como miembro de la comisión política del partido es trabajar fuertemente para que se de esta unidad porque es lo único que garantiza que el APRA pueda avanzar en las elecciones que se vienen.

Aparte la particularidad de Jorge Del Castillo es que es querido dentro del APRA y respetado por los adversarios. Cosa muy difícil de encontrar en un político, el cariño de su gente y el respeto del adversario. Así que sería un gran aporte.

Además él tiene firmeza, ha tenido una serie de participaciones importantes para recuperar la democracia en los 90, fue un fuerte opositor al gobierno de Fujimori, un inclaudicable luchador por las libertades en el Perú, tiene un espacio importante en el corazón de los apristas y como tú bien lo has dicho es una persona respetada por los adversarios no solo por lo que representa su figura política sino por la agudeza y la inteligencia que ha demostrado cada vez que se ha necesitado su participación.

¿Por qué se eligió de candidata a una independiente como Mercedes Araoz?, ¿Por qué el peruano tiene que confiar en ella para las elecciones del 10 de abril?

Mercedes Araoz es una excelente posibilidad, nosotros la elegimos porque después de una evaluación consideramos que su participación aún no siendo militante del partido podía ser más beneficiosa para nosotros en estas elecciones. Ella es una persona cercana, ha colaborado con nosotros en la elaboración del plan de gobierno en el proceso electoral del 2006 y luego se incorporó durante 4 años como Ministra de Estado en 3 carteras, es uno de los rostros más conocidos del gobierno del Presidente Alan García y siempre ha demostrado eficiencia en el trabajo que se le ha encomendado, y como además tiene simpatía, juventud, y además una empatía importante con la población yo estoy seguro que ella podrá seguir avanzando. Los peruanos deben confiar en ella primero porque es una mujer inteligente, porque tiene experiencia, porque es transparente y honesta y además porque tiene detrás el respaldo de una importante organización como es el APRA.

Un problema del Perú que muchos lo sindican como tal es el machismo o supuesto machismo. ¿Qué puede decirle a la gente para que confíe en una mujer ya que sería el único caso en que una mujer accedería a la Presidencia del Perú ya hay una Presidenta en Argentina, en Brasil, ya la hubo en Chile. La gente que no esta tan seguro de votar a una mujer, quizás por muchos prejuicios, que le puede decir para que cambien esa tesitura?

Están cambiando, están cambiando. Hace muy pocos días el 1 de enero ha asumido la Alcaldía de Lima, la primera mujer Alcaldesa y eso demuestra que el pueblo del Perú se ha despojado, la gran mayoría, de los prejuicios absurdos que gobernaban nuestras mentes en los siglos anteriores. Hoy día creo que eso no tiene sentido, creo que las mujeres están tan capacitadas como los hombres para competir, para gobernar y a veces tienen la cabeza más fría que nosotros, sin perder el enorme corazón que alberga cada uno en nuestras memorias. Yo creo que el Perú es un país que está avanzando rápidamente en los últimos años, el crecimiento económico ha generado también una mejora en la infraestructura, en las comunicaciones, se ha modernizado no solamente nuestras ciudades sino las mentes de los peruanos. Yo creo que estamos ya preparados para encargarle el poder a una mujer sobre todo cuando se trata de una mujer responsable, carismática, joven e inteligente.

Para ir finalizando Aurelio ya que los millones de peruanos en el exterior votan Congresistas por Lima. ¿Qué propuestas tendrías para ellos?

Además de mantener los temas que estoy trabajando, yo he venido en los últimos años impulsando mucho por ejemplo la creación de lo que se denomina el distrito, ya en este caso, el 27. Crear un distrito especial para los peruanos en el extranjero para que puedan tener representantes directos en el Congreso Nacional y lo digo por la experiencia de haber viajado por varios lugares del mundo y haberme reunido con representantes de las comunidades peruanas en Asia, Norteamérica, Europa y América Latina también. Entonces creo que sería importante que los peruanos en el extranjero pudieran tener representantes directamente elegidos por ellos, que puedan desde aquí impulsar las leyes que se requieren para darle esas seguridades. El mundo tiene 200 millones de inmigrantes, 3 de esos 200 millones de inmigrantes que hay en el mundo son peruanos. Así creo que es importante compatibilizar leyes y colaborar generando condiciones de retorno, respetando los capitales que ellos han podido hacer, promover programas educativos especialmente para nuestros niños que están en continentes con comunicación difícil como los que están en Japón y en otros países del Asia. Es decir, hay una serie de temas que se pudieran trabajar e impulsar desde el Congreso si es que los peruanos en el extranjero tuvieran representantes dedicados exclusivamente a ellos. Yo voy a seguir trabajando, yo voy a impulsar para que en el nuevo Congreso haya un espacio para que los peruanos en el extranjero elijan directamente a sus representantes, entre otros temas de interés nacional.



viernes, 7 de enero de 2011

Declaración del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Aprista Peruano.

Partido Aprista Peruano

Comité Ejecutivo Nacional

Declaración Pública

Ante los acontecimientos que son de conocimiento público, los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional del PAP que suscriben, reiteramos nuestro respaldo a la fórmula presidencial del Partido del Pueblo liderada por la ciudadana Mercedes Araoz Fernández y a la invocación formulada por el presidente Alan García Pérez respecto a tratar los asuntos internos con “prudencia, cordura y armonía”, preservando así la unidad del Partido como garantía de su fortaleza política y electoral.
En ese sentido, exhortamos al Tribunal Nacional Electoral del PAP y en general a todos los dirigentes y militantes del Partido a conducirse con respeto irrestricto del derecho fundamental a la participación política, que la Constitución y los Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos garantizan, y a observar el pleno cumplimiento de la Ley de Partidos Políticos, la Legislación Electoral y los Estatutos y Reglamentos vigentes a fin de que el proceso electoral interno se lleve a cabo con normalidad y sin vicio alguno que desvirtúe su legalidad y legitimidad.
Por lo tanto, el Comité Ejecutivo Nacional del PAP, en cumplimiento de sus funciones y atribuciones, y en salvaguarda de la institucionalidad partidaria

ACUERDA:

· Defender el Derecho de la militancia aprista a decidir voluntaria y libremente mediante el ejercicio del voto el próximo domingo 16 de enero, su aceptación o negación a las Listas de consenso, estructuradas en largas jornadas de reflexión, con fraternales señales de desprendimiento en Lima y en todo el país y en la misma línea de comportamiento elegir una de las listas en contienda en los casos que corresponda, así como en el caso del Parlamento Andino.

· El Tribunal Nacional Electoral del PAP informará de los resultados al Jurado Nacional de Elecciones y procederá de acuerdo a Ley en los plazos establecidos, respetando la voluntad de las bases y en consecuencia con la historia del Partido, salvaguardando a nuestra Institución de imposiciones, vetos, direccionalidades o discriminaciones de cualquier clase o procedencia,
Suscrito en la Casa del Pueblo de Lima, el 7 de enero de 2011, fecha de aniversario de la Fundación de la Federación Aprista Juvenil – FAJ

Nota:

Aprobado por unanimidad con el quórum respectivo.



Jorge Del Castillo

Wilbert Bendezú

Carlos Roca

Fernando Arias

Christian Ladrón de Guevara

Carlos Armas

Gerald Díaz

Luis Jiménez

Gastón Chávez

Ivan Hidalgo

Jimena Ortiz

John Romero

Walter Deza

Rafael Torrado

Luis Solís

Manuel Reyes

César Castro

Luis Molero

José Flores

Luis Cabrera

Leonidas Vélez

Esperanza Meza