domingo, 30 de enero de 2011

Entrevista a David Waisman, Congresista que busca su reelección (Solidaridad Nacional).


Usted fue Vicepresidente de Alejandro Toledo y actualmente apoya a Luis Castañeda Lossio. ¿Por qué no acompaña a Toledo en esta contienda electoral y sí opta por Castañeda?

Bueno hay muchas razones, trataré de explicar en lo que permite una entrevista internacional lo más corto posible. El tema es muy simple, cuando el líder y los que lo acompañan al líder cambian su ideología, cambian la manera de pensar de cómo se debe llevar una economía para sacar al país de la pobreza, cuando entran en terreno de mentir, entran en el terreno de la corrupción y no le hacen caso a uno para el cambio, entonces, la única opción que le queda a uno que ha tenido cargos tan altos con el partido como es haber sido Secretario General del partido, Congresista de la República y Vicepresidente de la República, además, de eso lo comienzan a marginar precisamente porque uno se convierte en una voz discordante entonces el camino que le queda a uno que es una persona que tiene decencia y dignidad es irse del partido y eso es lo que yo hice.

Usted que es Congresista y aspira a un nuevo mandato ¿Qué propuestas tiene para los millones de peruanos que están el exterior?

Para los millones de peruanos que se encuentran en el exterior…, bueno lo primero que tengo que arreglar es mi casa, para que estos peruanos, éstos millones de peruanos que se encuentran dispersos por todo el mundo y que se han ido, primeramente, por que no encontraron ni encuentran un trabajo digno en el Perú y bien remunerado. Nadie se va de un país dejando cosas buenas para irse a buscar aventuras, los que se han ido, se han ido porque no tenían las oportunidades en su país que en otros lugares la han conseguido o están en búsqueda de conseguir, y eso significa generar puestos de trabajo en el Perú dignos y bien remunerados. Si usted me permite unos minutos más le voy a responder completo porque si yo no completo esto quedaría como un mentiroso y como son todos los candidatos o casi todos los candidatos en este momento diciendo mentiras. Para que esto se convierta en una realidad de tener trabajo digno y bien remunerado y haya oportunidades para todos los peruanos sobre todo para los que salen de las Universidades todos los años, usted lo que necesita es dar una mirada hacia la realidad de este país. El Perú está en una situación muy buena, muy bonita, la macroeconomía está en azul brillante pero la microeconomía está en un rojo ardiente. Estamos así porque el engaño más grande que tiene este país es que año a año estamos creciendo en nuestro Producto Bruto Interno (PBI), dicen que crecer un punto significa un punto también en la PEA (Población Económicamente Activa), en las posibilidades de dar más trabajo, pero eso es un engaño porque se está creciendo en base a exportación únicamente de materia prima sin valor agregado, minerales en bruto y algunas otras cosas que no tienen valor agregado, entonces lo que hay que hacer es que toda esa materia prima, esa gran riqueza que se exporta por ejemplo le voy a dar el ejemplo del cobre, el cobre se exporta a un promedio de 9.000 dólares la tonelada y cuando se trasforma en la China se importan productos de grifería o caños como le dicen en Argentina, para los sanitarios, para las casas, a valores de 80 a 90.000 dólares la tonelada. Imagínese el valor agregado 10 hasta 20 veces más…

¿Pero propuestas concretas para los peruanos en el exterior tiene?

Propuestas concretas para los peruanos en el exterior…, es que voten por quién les haga una propuesta en el Perú y se comprometan a darle valor agregado no solamente en el caso de los minerales sino en una larga lista de materias primas que tiene el Perú y que se conviertan en valor agregado, eso va a significar que van a abrir más fábricas para trasformar la materia prima y eso significa, ahí sí, mayores oportunidades de puestos de trabajo bien remunerados y van a regresar a su país felices. Esa es la mejor propuesta.

Usted hace 11 años que es Congresista de la República y aspira a un período de 5 años más. ¿Piensa perpetuarse en el cargo?

Noooooooo, creo que es una pregunta ofensiva y que yo la rechazo. El que piensa perpetuarse en el cargo es aquél sin verguenza que ha pasado todo el tiempo en un trabajo y no ha hecho nada, esto es exactamente como estar en un trabajo privado, si usted tiene un trabajador que tiene 10 años o 11 años en un lugar y es bueno yo no lo dejaría que se me vaya. Quiero que usted sepa y toda Argentina sepa y todo el Perú sepa que yo soy un pequeño empresario exitoso que trabajo con mis hijos y tengo trabajadores que tienen trabajando conmigo 30 y 40 años algunos. ¿Eso significa perpetuarse en el cargo?, eso significa que es bueno y lo necesito. Yo soy bueno y el país me necesita. Ese tipo de afirmaciones negativas sobre mi persona o sobre cualquier otro, que la juzguen individualmente, jamás se puede juzgar en masa, a granel.

¿Cuáles fueron sus logros como Congresista para beneficio de la República?

Le voy a dar 2 solamente. Este país hasta hace 3 años, 2 años y medio para ser más preciso, no tenía una Marina Mercante, y por lo tanto comenzamos el cabotaje que significa el trasporte interno de petróleo y mercancías de un puerto a otro entre el sur y el norte, lo hacen naves extranjeras especialmente de nuestro hermano país vecino chileno, tienen el monopolio, así como los chilenos tienen el monopolio aéreo en el Perú por la corrupción del gobierno de Alejandro Toledo donde yo fui miembro y no me hicieron caso, porque yo fui Vicepresidente pero no Presidente, en esa misma orientación yo presenté un proyecto de ley que luché tres años, tres años en el Congreso hasta que conseguí se de la aprobación para que se den las mismas facilidades que se le dan a las navieras extranjeras que se le den a las nuevas inversiones de peruanos que quieran entrar en el negocio naviero. Soy autor de esa ley, hoy tenemos esa ley en el Perú y hoy han comenzado recién las inversiones en naves peruanas para que haya dos cosas porque eso es parte de la seguridad nacional, para que hayan naves peruanas usando el mar peruano y también internacional y también para que haya competencia, para matar el monopolio que hay en la línea aérea. Segundo proyecto, acaba de aprobar el Presidente de la República después de una lucha de dos años en el Congreso un proyecto de ley mío, y ese proyecto de ley tiene que ver con el fideicomiso, a los pequeños y a los microempresarios en este país que no tienen oportunidades de empleos y que por eso se ven obligados a ser micro y pequeños empresarios, a esos les va a favorecer enormemente el fideicomiso porque el fideicomiso lo podían hacer, solamente, las grandes empresas financieras. Hoy por ejemplo una empresa financiera del sector de la micro y pequeña empresa que nunca pudo acceder a hacer fideicomiso que se llama FOGAPI, va a poder hacer fideicomiso. El fideicomiso no es otra cosa que recibir un bien en garantía para prestarle dinero. Le doy estas perlas y puedo darle muchas otras pero el tiempo no alcanza, es tirano en la televisión y en la radio internacional.

Esta es una pregunta un poco más amena. ¿Qué piensa un político tradicional como Usted del mote que le puso la prensa de “Payasito” Waisman?

Mire usted ese mote me lo pusieron creo en el momento más difícil de la historia de la República peruana cuando teníamos un dictador corrupto en el gobierno y el único que tuvo en el país el coraje de hacerle una marcha y una huelga general de trabajadores y empresarios de la pequeña y la micro empresa y luego convertirse después de dos años en, ironías de la vida, Presidente de la comisión investigadora más exitosa de la historia del Perú para bajarme los ánimos, para desprestigiarme, me pusieron el mote de payasito. Pensaron que yo me iba a molestar pero al revés, les agradezco a toda esa oposición, a toda esa gente que me odió y creo que me sigue odiando porque ayudé a limpiar el país de la corrupción, les agradezco por ese mote que me pusieron, por esa chapa como dicen acá y en lugar de hacerme daño me hicieron un gran bien porque hasta el día de hoy la gente que me ve en la calle me dice: Tres funciones tres, oiga caballero, y me siento honrado y feliz porque ser payaso es hacer reír, la risa es remedio infalible para todas las enfermedades mi querido amigo.

Para ir finalizando que piensa de la loca propuesta, como bien lo dijo Luis Castañeda Lossio, de la unión entre homosexuales como propone Alejandro Toledo y Perú Posible?

Pienso que, efectivamente, es una loca propuesta electorera totalmente, falsa totalmente por una razón muy simple la Constitución y las leyes en el país no le impiden a dos ciudadanos del mismo sexo que puedan ir ante un notario y ante un notario hacer como se hacen muchas transacciones, inclusive, antes de morir se hace una escritura de donación de todos sus bienes en caso de muerte, etc. En una sociedad anónima se estipulan las condiciones del manejo de bienes comunes, todo está escrito, está en la ley solamente hay que ir al notario y expresar la voluntad de dos personas y eso garantiza que en el supuesto caso que uno u otro fallezca o uno u otro decida separarse sus derechos estén cautelados. Este señor que está proponiendo esto, este Congresista que se llama Carlos Bruce tiene 10 años en la política, 5 en el gobierno y cuando está terminando éste gobierno recién se acuerda, por eso yo también digo que es una loca propuesta, hay muchas mejores cosas por hacer y no locuras.

Usted como judío opina lo mismo que los evangélicos y que la Santa Iglesia Católica en contra de esta propuesta de unión civil entre personas del mismo sexo que va contra la ley natural. O sea las tres grandes religiones monoteístas se oponen a esta loca propuesta.

Voy a responder al Congresista que ha propuesto ésta loca propuesta, si él no hubiese tenido como progenitores o sea como padres, a una persona del sexo femenino y a una persona del sexo masculino, ¿Hubiese nacido él?, ¿Hubiese estado en este momento en esta tierra feliz proponiendo una loca propuesta?, no estaría, ¿No es cierto?, porque sería ir contra la naturaleza. Yo no estoy en contra de quienes quieran optar por el tipo de vida, siempre y cuando no violen la ley, que quieran tener. Pero yo no puedo estar en contra de la naturaleza, la naturaleza es naturaleza, es sabia e hizo las cosas, justamente, naturales para que el mundo se perpetúe porque sino el mundo desaparecería en un tiempo ya determinado con fecha fija si no hay unión entre el sexo femenino y el sexo masculino.





Entrevista a Manuel Rodríguez Cuadros, candidato a Presidente (Fuerza Social).


Usted fue Canciller del Presidente Toledo quien hoy compite con usted, y hace poco terminó sus funciones en Bolivia como Embajador del Presidente García. ¿Por qué opta por enfrentar en esta contienda electoral a Alejandro Toledo y al partido de gobierno?

En realidad yo no opto por enfrentar a Alejandro Toledo, yo opto por presentarle al Perú una alternativa de renovación de la política nacional y un programa que aprecia y va a incrementar el crecimiento económico pero que va a cancelar su carácter desigual y discriminatorio. Nuestra propuesta es mantener el crecimiento del 7% al año, en los próximos 5 años, pero con redistribución de la riqueza, con equidad social y con una distribución más justa del ingreso. Entonces mi candidatura no es para oponerse a ciertas candidaturas sino para viabilizar, planteare al pueblo peruano un gobierno nuevo que permita conciliar la creación de la riqueza con una justa distribución del ingreso.

Usted que conoce las colectividades peruanas en el extranjero al haber sido Canciller y Embajador. ¿Qué propuestas tiene para los millones de peruanos que están en el exterior?

Los peruanos que están en el exterior son normalmente discriminados porque no se le aplica la ley en igualdad de condiciones, la Constitución del Perú otorga derechos a todos los peruanos independientemente que estén o que no estén en el territorio nacional. En ese sentido, es indispensable creo yo aprobar una ley general de derechos de los peruanos en el extranjero, una suerte de Constitución para los peruanos en el exterior y esa ley debe establecer derechos de igualdad en el ámbito del acceso a las pensiones, en el ámbito del acceso al sistema de salud nacional, en el ámbito del acceso a las posibilidades de crédito, en relación al acceso al sistema educativo para los hijos de los peruanos en el exterior. En general el acceso a todos los programas sociales y a un servicio administrativo sin exclusión, obviamente, el acceso a la representación política, la ley establece una circunscripción propia para los peruanos en el exterior de tal manera que puedan elegir directamente a sus representantes en el Congreso de la República.

Usted en su lista parlamentaria por Lima, ciudad por la cual votan los peruanos en el exterior, lleva a algún candidato que radique en el exterior?

Sí, llevamos 3 candidatos que radican en el exterior, con esto nosotros hemos querido ser consecuentes con nuestras posiciones respecto a la defensa y protección de todos los peruanos y peruanas en el exterior. Yo creo que 3 millones de peruanos que viven fuera del país, 2.500 millones de remesas que en la práctica es el programa de lucha contra la pobreza y aumento del ingreso más grande que existe en el Perú son más que razones suficientes para terminar con esta discriminación que existe al respecto de la representación política.

¿Puede decirnos los nombres de estos candidatos que radican en el exterior y en que país están?

Los candidatos que van en esta oportunidad están en su mayoría en los EEUU por el nivel de concentración que hay en EEUU de peruanos. El señor César Ayala será candidato por la costa este norteamericana y el señor Miguel Chávez por la costa oeste norteamericana.

¿Y el señor Carlos Arellano que radica aca en Argentina que se voceaba, incluso, en el diario La República salió que era pre candidato al Congreso. En este caso el señor Carlos Arellano de Argentina es candidato al Congreso por Fuerza Social (FS)?

El señor Carlos Arellano fue elegido candidato por Fuerza Social dentro de los cupos que establecimos o las plazas que establecimos para representantes de las comunidades peruanas en el exterior. Lamentablemente unos asuntos de puro carácter administrativo impidieron que se pudiera formalizar la candidatura en el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y como eso coincidió con el vencimiento de los plazos nos hemos quedado sin un candidato por América Latina que iba a ser el señor Carlos Arellano pero esa es una tarea pendiente que la tendremos que resolver en su momento.

Usted se pronunció a favor de la unión civil entre personas del mismo sexo y la Santa Iglesia Católica en el Perú dignamente representada por el Cardenal Cipriani y el Monseñor Bambarén se oponen a la misma. ¿No piensa que en un país mayoritariamente católico como el Perú, lo mismo que los evangélicos que son muchos en el Perú que están en contra de esta propuesta, es absurdo este planteo?

No porque mi aproximación y la aproximación de Fuerza Social al asunto del matrimonio integral no se basa en un análisis de las conductas sexuales sino en una cuestión de derechos humanos, la sociedad democrática, los valores democráticos de un estado de derecho implican dos principios esenciales. El principio de igualdad ante la ley y el principio de no discriminación y si aplicamos estos dos principios a las personas con una orientación sexual diferente resulta claro que la solución es por la no discriminación. Ahora evidentemente no es un problema religioso, la Iglesia tiene su posición, se respeta la posición de la Iglesia pero ya hace más de 400 años en el mundo la división entre el poder temporal y el poder de la Iglesia se ha establecido y el Perú es un estado laico. Respetamos la posición de la Iglesia, pero afirmamos una posición de derechos humanos basada en el principio de la no discriminación.

¿Y que piensa del tema del aborto?

Bueno el tema en relación al aborto nosotros pensamos en dos cosas. En primer lugar el aborto terapéutico, por cierto, el aborto en caso de violaciones, el caso del derecho de la mujer al aborto dentro de las primeras 12 semanas del embarazo. Ésta es la legislación más moderna, más acorde con los desarrollos científicos respecto de la gestación, es la posición que existe prácticamente reconocida en todos los países de Europa y en el mundo industrializado.

Con respecto que Susana Villarán antes de ser ungida Alcaldesa de la ciudad de Lima tuvo el apoyo de varias agrupaciones políticas y luego en el cargo las marginó. ¿En este caso los que acompañan a Rodríguez Cuadros que seguridad tienen de que el día de mañana si usted es Presidente de que sean respetados?

Absoluta seguridad. Mi candidatura es una candidatura de unidad y de cohesión dentro de Fuerza Social y de las fuerzas regionales que nos respaldan. Yo tengo una conducta de coherencia en ese sentido y no existe ninguna posibilidad que una vez en el gobierno nosotros no contemos con las fuerzas sociales y políticas que respaldan mi candidatura. Más aún desde el gobierno abriré la participación en un gobierno democrático, en un gobierno para el pueblo, abriré la participación a todas las fuerzas políticas democráticas y nacionales del país que quieran participar en la construcción de un crecimiento con igualdad y con justicia social.

Para ir finalizando Embajador. ¿Tiene algún representante de Fuerza Social (FS) en la República Argentina?

El señor Carlos Arellano es el representante de Fuerza Social en la República Argentina.

¿Tiene pensado usted venir como candidato a decir las propuestas?

Tengo pensado ir como candidato y reunirme con todos los peruanos y peruanas en la Argentina, discutir todos los elementos que conformarán esta constitución de los derechos de los peruanos y peruanas en el exterior y analizar además la situación que ellos viven desde el punto de vista laboral, desde el punto de vista de su inserción en la sociedad argentina, desde el punto de vista de sus problemas que afrontan en relación al gobierno peruano para buscar soluciones y para lograr una gran voluntad colectiva que permita que los peruanos y peruanas en Buenos Aires y en la Argentina toda, puedan, pues, expresar también su voto por esta ola verde de renovación nacional que significa Fuerza Social y mi candidatura.



sábado, 29 de enero de 2011

Entrevista a William Luna, candidato a Congresista (Adelante).


Muchos dicen que los cantantes, los futbolistas, los deportistas y los actores que se postulan están improvisados. Yo me acuerdo que te entrevisté hace 2 o 3 años y dijiste que tenías intenciones tarde o temprano de ingresar a la vida política postulándote para un cargo. ¿En este caso cuál es tu preparación para ser Congresista?

Sí, ciertamente nosotros tuvimos un encuentro después de una conferencia de prensa en Buenos Aires, me acuerdo muy bien, inclusive ese video está subido a Youtube. Se me ha dado la oportunidad de participar como un candidato, por lo menos estar en vitrina ante la elección de las personas. En mi país se está viviendo la circunstancia de la improvisación de artistas. En este caso tengo un concepto bien claro, todos además de ser artistas, que son más o menos entre 4 o 5 que son cantantes, actores, actrices y compositores que estamos lanzándonos por distintos partidos. Cada uno tiene que defender su nivel de conocimiento en este aspecto pero nadie deja de ser un ciudadano más con ganas de hacer algo por nuestro país. Hace poco tuve una entrevista con una televisora y les plantié una circunstancia muy importante, mi país está lleno de personas que ven el partido de fútbol, yo lo comparo así, que se está jugando en mi país desde la tribuna, desde la tribuna puedes insultar, ese tipo ha pateado mal, ese tipo no juega bien, en la tribuna está llena de miles de peruanos que solamente son espectadores pero que nos atrevamos a meternos en la cancha a jugarnos el partido de la situación del país es distinto. Entonces, definitivamente, yo quiero meterme a la cancha y les he dicho si juego mal saquenme porque mi propósito es hacer cosas puntuales y si no las logro, porque hay que conocer la realidad peruana, la realidad peruana está basada en la economía que las sustenta. En este caso me estoy lanzando con el número 10 por un equipo de políticos que realmente son nuevos en todos los aspectos, no están dando vueltas, la misma historia de siempre, los mismos políticos, los mismos rostros hace tres décadas, el asunto es que se cambie ya la intención de que jóvenes que tienen grado de instrucción como en ciencia política, derecho y x profesiones que pueden ser competitivas son simples espectadores ante la situación del país.Yo tengo esta actitud, ese gusto por hacer cosas por mi país, cuando siento que el Perú está creciendo en lo económico, en lo cultural, en lo social, es un gozo como haber metido un gol de media cancha.

¿Por qué decidiste postularte por Lima siendo cusqueño?

Esa es una buena pregunta, voy a ser sincero sin ofender a mi ciudad preciosa que es el Cusco, definitivamente es porque nadie es profeta en su tierra. He sentido la última vez que he estado en Cusco que apenas nombro alguna circunstancia de querer adoptar alguna posición política en mi hermosa ciudad, que a propósito me he dado una vuelta casi general por el Cusco y realmente esta casi en un abandono en el crecimiento estructural o sea el ornamento, las pistas son en un desastre completo, a veces a uno las televisoras cusqueñas están esperando el momento de cómo te atacan o te derrumban inmediatamente, ¿Por qué?, porque hay muchos, me atrevo a decir con mucha fe y firmeza, que piensan que ser político o agarrarse de un cargo político es realizarse. Tener un cargo de Presidente de alguna institución gubernamental es realizarse, en mi caso me siento realizado con lo que se hacer que es la música, he tenido un status de poderme mantener en una ciudad muy difícil como es Lima, me siento realizado y tengo una pequeña empresa que es William Luna Producciones. Hay personas que piensan que entrar al gobierno es cuanto le voy a sacar, que beneficios voy a tener, apoyame en esto y te voy a dar esto, a las cosas hay que hablarlas como suena. Tengo que hablar con un lenguaje que no es político, porque cuando yo escucho a Alan García por ejemplo o a algún político que lo sigue de muy cerca a veces tengo que tener un diccionario en la mano para saber que cosa están diciendo porque agarran términos políticos que mucha gente, quizás el 90 % en mi país, no entienden este tipo de conversación casi obligada de los políticos. En este caso yo he decidido firmemente postular porque me ha dado la oportunidad un candidato que tiene el peso de la historia en sus responsabilidades, su padre fue el Ex Presidente Fernando Belaunde Terry, él es Rafael Belaunde Aubry de origen francés, un geólogo enorme que hemos tenido una comunión en la cual él en una entrevista hace unos pocos días dijo: William es lo que tratamos de hacer en Adelante, de todas las razas hemos sacado los que hacen su música. En realidad, el Perú es el producto de muchas circunstancias que se han juntado a través de los tiempos, por ejemplo yo soy de los Andes, pero con influencias que han venido de tu propio país de la Argentina, cuando tenía 5 años cuando sonaba Sandro, Palito Ortega, Los Iracundos del Uruguay, y todos ellos marcaron en mi vida un matiz de música y mientras tanto de Bolivia venían, del Altiplano venían las escuelas de los Kjarkas, entonces todas esas influencias además de la norteamericana que venía imponiendo la música y yo en medio de una ciudad cosmopolita como es el Cusco….

William para ir finalizando vos al postularte por Lima también podes recibir los votos de los peruanos en el exterior. ¡Qué propuestas tenes para los millones de peruanos que, lamentablemente, están fuera de su Patria?

Definitivamente es fijarme en los puntos fundamentales. Este año que se ha ido han muerto dos artistas sino son más, han muerto en una circunstancia muy triste donde han tenido que acudir a prestarse para un velorio honroso, ahí aparecieron personajes de la política dándole honores, pero ya cuando ellos están muerto vieron que su nivel económico estaba por los suelos. Hablamos del gran cante el Zambo Cavero, Lucho Barrios. Generalmente al artista se lo deja morir en la tristeza y el abandono en este caso…

¿Pero propuestas concretas para los millones de peruanos en el exterior tenes, si o no?

Por supuesto, por supuesto que sí. Que sea yo artista no me impide que pueda plantear circunstancias fundamentales para hacer. Por ejemplo que la seguridad en nuestro país sea una realidad y no una fantasía. El peruano vive con una psicosis de siempre ser asaltado, hay un chiste que voy a contar, no de repente ofendo mejor…

Ahí conta el chiste ya que no tenes propuestas concretas para los peruanos en el exterior por lo menos alegranos con un chiste

Mi propuesta fundamental es no quedarme sentado en un curul sino caminar por un lugar donde, realmente, se tengan que hacer las cosas objetivas. Mi propósito no es sentarme en mi curul y esperar cobrar el sueldo a fin de mes. Definitivamente quiero ir por el país.



viernes, 28 de enero de 2011

Candidatos de Gana Perú al Congreso de la República.


Los siguientes son candidatos por Lima, recordemos que los peruanos que se encuentran en el exterior votan Congresistas por Lima. Esta es la lista que lleva al Congreso Gana Perú cuyo candidato es Ollanta Humala.

Daniel Abugattás Majluf
Jaime Delgado Zegarra
Sergio Tejada Galindo
Nicolás Lynch Gamero
Rosa Mávila León
Omar Chehade Moya
Manuel Dammert
Cenaida Uribe Medina
Félix Jiménez Jaime
Carmela Sifuentes
Daniel Maurate
Javier Diez Canseco
Jenny Fierro Martínez
Aníbal Torres Vásquez
Wilfredo Guzmán Jara
Raquel Ataucusi Puchuri
José Oscátegui Arteta
Ysaac Coronado Tapia
Nerio Wilson Sánchez
Edgar Villanueva Núñez
Edward Casas Diburcio
Julio Armacanqui Floras
Eduardo Garibotto Sánchez
Karen Claudia Velarde
Fidel Ríos Alarcón
Bárbara Duarte Soldevilla
David Aguinaga Carrión
Julio Leonidas Huertas
Isabel Flores Junchaya
Julio Ernesto Vidal Pinedo
Rebeca Velasco Carpio
María Pilar Cueto
Marcos Morón Novaro
Lucía Mariana Alvites Sosa
Ana María Salinas Medina
Zoila Acurio Tito

martes, 25 de enero de 2011

"La hora de Juan Cruz" 22 de enero.


En el programa del sábado 22 de enero tuvimos de invitado a:

- Víctor Armando Pebe Pueyrredón, Ex Regidor de Magdalena.

Además se entrevistaron a:

- Marisol Pérez Tello, Candidata a Vicepresidenta y a Congresista por Alianza para el Gran Cambio.

- Martín Belaunde Moreyra, 1° Candidato a Congresista por Solidaridad Nacional.

sábado, 22 de enero de 2011

Entrevista a Marisol Pérez Tello candidata a Vicepresidente 2° y a Congresista (Alianza para el Gran Cambio)


¿Qué es ser Vicepresidente 2° del Perú?

En términos generales tanto el primer como el segundo Vice Presidente reemplazan al Presidente en caso de ausencia y pueden jugar un rol político y técnico. Es decir, pueden tener una cartera, pueden ser Ministros o pueden cumplir funciones específicas. En nuestro caso acompañarán al Presidente en los Consejos de Ministros. En lo particular, yo quiero trabajar por un tema que me ha interesado siempre que es un tema de consulta previa a pueblos indígenas y la trasversalidad de los derechos humanos, y Máximo San Román que es el candidato a primer Vicepresidente va a trabajar un tema emprendedor y capacidad tecnológica,.

También te postulas para Congresista. ¿Qué propuestas tenes para los peruanos que están fuera de su Patria?

Hay un tema de remesas que no se ha trabajado con la suficiente responsabilidad, las remesas para el Perú significan un ingreso muy importante, no solo no se ha evaluado sino que no se ha generado ninguna facilidad, por ejemplo, para adquirir bienes. Yo soy notaria pública así que veo todas las dificultades que tienen los peruanos en el extranjero para comprar, para vender, para enviar poderes, los Consulados no están trabajando como debieran, los Consulados itinerantes, en EEUU hay un promedio de 60 Consulados itinerantes y en Italia solo 6. Un Consulado itinerante es cuando por ejemplo cuando en Argentina no hay un Consulado en alguna otra ciudad, digamos, que en Córdoba no hubiera Consulado peruano lo cual los peruanos que vivieren allí no tendrían posibilidad de renovar su DNI, enviar un poder, hacer una compra, y entonces el Consulado se traslada por dos o tres días a un lugar determinado para atender a la colectividad peruana en cualquier lugar. Eso hay que incentivarlo, hay que promoverlo para que, efectivamente, pueda haber una atención personalizada del Cónsul a los ciudadanos y ciudadanas peruanas en el mundo. Yo creo que el tema viene por una atención consular eficiente y con un manejo de remesas y de recursos que en el extranjero tienen, porque la idea es que los peruanos y peruanas que quieren regresar al Perú puedan ir haciendo un negocio, comprándose un inmueble, que tengan una facilidad al enviar el dinero y en la adquisición de bienes. Lo otro que me interesa relacionado al tema de Derechos Humanos es la problemática de los migrantes semi regulares o indocumentados como se decía antes, por que hay una población migrante que, lamentablemente, no tienen los documentos en regla y que sufren deportación que no se ajusta a los convenios internacionales que existen en esa materia, y que obliga a todos los estados.

¿Con respecto a Alianza para el Gran Cambio, no se puede considerar como si fuese un rejunte electoral ya que llevan de candidato a la Presidencia a un Ex Ministro de Toledo, a Vicepresidente 1° a Máximo San Román, ex Vicepresidente de Fujimori y tu caso del Partido Popular Cristiano (PPC), lo mismo en la lista congresal llevan a Humberto Lay un líder de un partido político, a Luis Iberico?. En este caso hay confluencias ideológicas y políticas en Alianza para el Gran Cambio?

Juan esta alianza tiene en particular…., si bien es cierto te ha faltado Yehude Simon que ha sido un hombre de izquierda donde el PPC es el centro. Nosotros nos hemos reunido en base a 25 compromisos, principios y valores que tienen que ver con la conducta y la verdad como único mecanismo para el diálogo y para el debate, pero también con 25 compromisos concretos para ver que cosas queremos para el Perú. Entre ello podes encontrar, por ejemplo, la reducción del IGV al 15 % para promover la empresa, el tema de la educación tecnológica, el aseguramiento universal y el objetivo más importante es un país sin pobreza. Nosotros tenemos que 3 de cada 10 peruanos son pobres y por debajo de la línea de pobreza, y coincidentemente con eso tampoco tienen agua. Entonces, no hay la posibilidad de que la siguiente generación supere esa situación y hay que trabajar como país para combatir esto.

Con respecto a que el candidato Pedro Pablo Kuczynski es ciudadano norteamericano. ¿Esto puede ser un condicionante para que en un gobierno de Kuczynski se tenga una actitud pasiva o genuflexa ante el imperio norteamericano?

No, en absoluto. Kuczynski es hijo de alemanes, su padre después de la segunda Guerra Mundial va a mi país, a la amazonía, y trabaja en un leprosorio y Pedro Pablo se ha criado con su hermano acompañando a su papá también en Cusco, atendiendo leprosos y tuberculosos, y siente al Perú en cada parte de su ser, al ha nacido en Lima y es peruano. Que haya sacado una nacionalidad que como todos los peruanos y peruanas que en alguna oportunidad tenemos la posibilidad de obtener una residencia no significa que no tenga claro que es peruano y que vaya a claudicar en su lucha por un Perú diferente, un Perú unido, integrado y sin pobreza. Su conducta además como Ministro de Economía fue evidente, él nunca cedió ni hizo concesiones al gobierno de EEUU ni a ningún otro.

Pero firmó el TLC (Tratado de Libre Comercio) que muchos lo consideran leonino para el Perú

No, él trabajó el TLC, yo no estoy en contra del TLC, me parece necesario y me parece necesario promoverlo. En realidad lo que se cuestionó del TLC era en algunos aspectos, el farmacéutico y en el tema de semillas que pudiera afectar el comercio, pero no solo no lo ha afectado, nosotros necesitamos nuevos mercados, tenemos una población de juventud muy grande, inmensamente grande que no tiene seguro, que no tiene posibilidad de una asistencia médica actual y no tiene seguridad social futura. Si nosotros no hacemos un cambio inmediatamente a 30 años la población mayoritaria del Perú no va a tener como jubilarse, pero además tenemos mercados abiertos en Asia y lo que podemos hacer es capacitar esta juventud, esa capacidad técnica que tenemos y poder cubrir la necesidad de estos mercados y esto se hace con un TLC. Por supuesto que hay que negociarlos bien y estar en una posición de que nuestros productos compitan y creo que hay que apuntar a eso. No podemos vivir hacia adentro, no tenemos capacidad de autoabastecernos, necesitamos integrarnos al mundo con las mejores reglas del juego, prepararnos para ser competitivos y solucionar el problema de estos 3 de cada 10 peruanos que necesitan que el Perú voltee a verlos, a darles la oportunidad y cuando se les de la oportunidad vamos a salir adelante.

En el 2006 yo trabajé temas de migrantes y 5 de cada 10 peruanos querían irse del Perú pero no sabían ni a donde ni para que, solo querían irse, el número está bajando pero habrá que darle oportunidad a todos, mujeres, hombres, jóvenes, no tan jóvenes, además a cholos, chinos y de colores para poder tener para poder construir un país mejor, él que quiera irse voluntariamente está bien pero no irse porque no te da oportunidad tu país. No hay nada más duro que eso.

¿Por qué tu partido el Partido Popular Cristiano (PPC) decidió apoyarlo a Kuczynski y no a un buen candidato como Luis Castañeda Lossio?

Yo tuve una posición bastante clara, con Luis Castañeda no había una alianza programática. Luis Castañeda iba aliarse con nosotros como una alianza electoral, tomas de poder, yo tengo tanto, tú tienes tanto, con Kuczynski nosotros tenemos puntos de compromiso y sabemos que esa va a hacer la línea de conducta, 25 compromisos que se pueden exhibir al mundo y decir, bueno mira confia en nosotros porque nosotros vamos a hacer esto, estas 25 cosas y vamos a reducir la pobreza de esta manera, combatiendo la corrupción y bajando los impuestos, tenemos un plan, una estrategia, una hoja de ruta, sabemos que todos estamos caminando por ese sendero.

En cambio con Castañeda no sentíamos eso, era una alianza electoral que era una estafa, yo no tengo nada contra él, ha sido un ex socio de mi partido no puedo hablar mal de él. Pero no me parecía que le podiamos hacer eso al Perú obrando con responsabilidad

Entrevista a Martín Belaunde Moreyra, 1° candidato a Congresista (Solidaridad Nacional).


¿Qué propuestas llevaría para los millones de peruanos que están en el exterior en caso de acceder a un curul?

En esa eventualidad, ayudar a esos millones de peruanos en el exterior para que regularicen su situación migratoria en los países en los cuales residen, y eso fue lo que hice como Embajador del Perú en Argentina. Se suscribió un protocolo suplementario migratorio, se ratificó y más 10.000 peruanos pudieron al amparo de ese convenio regularizar su situación migratoria. Luego por aplicación de diversos programas migratorios que yo recuerdo uno, el de Patria Grande del gobierno del Presidente Kirchner, a cuya memoria rindo homenaje se pudieron inscribir y regularizar, me parece, entre 20.000 a 30.000 peruanos. La regularización y su estatus migratorio, es quizás el más importante de todos.

¿Tiene pensado venir a Argentina en esta campaña electoral y decir sus propuestas?

Bueno podría ser, en este instante no lo tengo programado. Pero aprovecho la oportunidad generosa que me brinda su radio de saludar a todos los peruanos en Argentina, decirles a esos peruanos que yo, si el pueblo me elije como número 1 de la lista del señor Castañeda, abogaré por sus derechos y pelearé por sus derechos como lo hice como Embajador y lo haré ahora más como Congresista. Ese es mi compromiso y puedo decirle a usted señor que yo cumplo mis compromisos.

Usted fue Embajador del Presidente Toledo, ¿Por qué acompaña a Castañeda y no a Alejandro Toledo en esta contienda electoral?

Fíjese usted, yo serví al gobierno del Presidente Toledo hasta el minuto que dejo de ser Presidente. Mantengo una buena relación con él, pero no se han dado las circunstancias para que continúe, para que yo pueda colaborar en su campaña electoral. Quiero decirle además que yo acompañé a Alejandro Toledo en la Marcha de los 4 Suyos, yo pedí como Vice Decano del Colegio de Abogados de Lima (CAL) la tacha de la candidatura del entonces Presidente Fujimori, lo hice acompañando al por ese entonces Decano. Pedí la nulidad de las elecciones del año 2000, participé activamente como Decano del Colegio de Abogados de Lima (CAL) y Presidente de la Junta de Decanos de los Colegios de Abogados del Perú en la Marcha de los 4 suyos. Denuncié el fraude, denuncié a Montesinos, expulsé a través del Consejo de Ética del Colegio de Abogados de Lima, expulsé al señor Montesinos cuando él todavía se encontraba en el poder. Tengo una probada trayectoria de lucha por la democracia, pero en esta oportunidad apoyo la democracia a través de Luis Castañeda Lossio que ha hecho una excelente gestión municipal, y que además es un hombre demócrata con una trayectoria que en ese sentido está por encima de cualquier duda.

Usted es apodado el Zar Anticorrupción. ¿Qué opina de los hechos de corrupción que se dicen que ocurren adentro de Solidaridad Nacional con la compra de la candidatura o supuesta compra de la candidatura de Rosa Nuñez de Acuña que pagó 700.000 soles?

Yo no creo que haya como usted habla supuestos hechos de corrupción, lo único que se yo y a lo único que yo me puedo referir es que la señora de Acuña ha contribuido a la candidatura de Luis Castañeda con la cifra máxima que permite la ley peruana. La señora de Acuña es una mujer emprendedora, es una mujer de extracción netamente popular, es procedente de Chota. Durante el tiempo que estuvo casada acompañó a su esposo en todos los emprendimientos educativos que ha desarrollado. No la conozco, pero considero que no se la debe satanizar porque ha sido y es, por encima de todo, una mujer de trabajo. Para mí eso es un golpe por debilidad.

¿Por qué usted encabeza la lista de Solidaridad Nacional, porque realmente ha muchos sorprendió porque usted es una persona relacionada con la parte intelectual, la parte diplomática?, ¿Por qué aceptó el desafío de ser cabeza de lista?

Porque la vida es una serie sucesiva de desafíos, porque si bien yo solo he participado una vez en una contienda electoral para el Congreso en el año 95 apoyando a Javier Pérez de Cuellar, en oposición a Fujimori he participado en cuatro contiendas electorales dentro del Colegio de Abogados de Lima, he ganado 3, le puedo decir a usted que los desafíos de la vida son fundamentales para seguir adelante y así como fue un recuerdo maravilloso y he dejado grandes amigos en la Argentina a quienes ahora saludo, en estos momentos de la vida postuló al Congreso porque creo que puedo aportar al Congreso no solo mi experiencia diplomática sino mi experiencia de abogado, mi experiencia de ser conocedor y experto del derecho minero peruano y tener además una experiencia de orden y práctica en muchos asuntos políticos, mi experiencia de haber dirigido en su momento las más importantes empresas estatales peruanas en el sector de la minería. Tengo esa experiencia, tengo experiencia de abogado y, sobre todo, tengo por razones de familia, por razones de sangre, voluntad de servicio a la Patria peruana y amistad, por cierto, con la patria latinoamericana.